Shop
http://www.artesaniasautenticascolombianas.com
http://www.artesaniasdecolombia.com.co
![Stacks Image 3](files/stacks-image-56e0f18.png)
![Stacks Image 180](files/stacks-image-d89e005.png)
Kunsumana A’mia: El destino de este diseño es sólo para la ceremonia del bautismo y se hace según el sexo del que se va a bautizar. Estas mochilas sólo lo pueden hacer las mujeres después del parto. Se considera que el tejido de este saco se debe a que la primera Arhuaca que existió, Ati-nabowa, tejió este diseño y dispuso que así lo hicieran las demás Arhuacas. Es decir, que la mochila que una Arhuaca debe tejer después de Sariwuwu (embarazo) es Kunsumana A’mía.
Phundwas: Los picos nevados son símbolo de casa nuevamente. Es la gran placenta en la que el Arhuaco encuentra satisfacción a sus necesidades primarias y a la que desea volver para reunirse con la Madre. Estos representan la cabeza de la Sierra Nevada de Santa Marta. Los Phundwas son padres sagrados y las lagunas cercanas son madres sagradas. Con ellos se conversa, se les pide consejos, se les hace pagamento. Infunden respecto y son lugares de convergencia y sabiduría.
![Stacks Image 182](files/stacks-image-90c208a.png)
![Stacks Image 184](files/stacks-image-48e8b68.png)
![Stacks Image 186](files/stacks-image-07d8ab0.png)
![Stacks Image 188](files/stacks-image-561df4e.png)
![Stacks Image 190](files/stacks-image-5de1736.png)
![Stacks Image 192](files/stacks-image-a2a4ae6.png)
![Stacks Image 194](files/stacks-image-a412ec4.png)
![Stacks Image 196](files/stacks-image-965cee9.png)
![Stacks Image 198](files/stacks-image-3ad14e7.png)
![Stacks Image 200](files/stacks-image-850a48d.png)
![Stacks Image 202](files/stacks-image-17cfd14.png)
![Stacks Image 204](files/stacks-image-8a78dd0.png)
![Stacks Image 206](files/stacks-image-bf03d58.png)
![Stacks Image 208](files/stacks-image-b8c7f9b.png)
![Stacks Image 210](files/stacks-image-c35a6f3.png)
![Stacks Image 212](files/stacks-image-879f65f.png)
![Stacks Image 214](files/stacks-image-1a59058.png)
![Stacks Image 216](files/stacks-image-4dbc3f6.png)
![Stacks Image 218](files/stacks-image-065d743.png)
![Stacks Image 220](files/stacks-image-2251fec.png)
![Stacks Image 222](files/stacks-image-5ff9733.png)
![Stacks Image 224](files/stacks-image-70fad1c.png)
![Stacks Image 226](files/stacks-image-e6734f3.png)
![Stacks Image 228](files/stacks-image-3930557.png)
![Stacks Image 230](files/stacks-image-95c5949.png)
Cada mochila es única e irrepetible, son hechas a mano por mujeres Wayuu de la Guajira Colombiana, Los más mínimos detalles de la mochila para los Wayuu, expresan una forma de ver y concebir el mundo, así como se teje una mochila, así se construyen las relaciones y se da sentido a la existencia.
![Stacks Image 232](files/stacks-image-c9c7d5f.png)
Cada mochila es única e irrepetible, son hechas a mano por mujeres Wayuu de la Guajira Colombiana, Los más mínimos detalles de la mochila para los Wayuu, expresan una forma de ver y concebir el mundo, así como se teje una mochila, así se construyen las relaciones y se da sentido a la existencia.
![Stacks Image 234](files/stacks-image-4a82134.png)
Cada mochila es única e irrepetible, son hechas a mano por mujeres Wayuu de la Guajira Colombiana, Los más mínimos detalles de la mochila para los Wayuu, expresan una forma de ver y concebir el mundo, así como se teje una mochila, así se construyen las relaciones y se da sentido a la existencia.
![Stacks Image 236](files/stacks-image-a4f4e58.png)
Cada mochila es única e irrepetible, son hechas a mano por mujeres Wayuu de la Guajira Colombiana, Los más mínimos detalles de la mochila para los Wayuu, expresan una forma de ver y concebir el mundo, así como se teje una mochila, así se construyen las relaciones y se da sentido a la existencia.
![Stacks Image 238](files/stacks-image-035b1f4.png)
Cada mochila es única e irrepetible, son hechas a mano por mujeres Wayuu de la Guajira Colombiana, Los más mínimos detalles de la mochila para los Wayuu, expresan una forma de ver y concebir el mundo, así como se teje una mochila, así se construyen las relaciones y se da sentido a la existencia.
![Stacks Image 240](files/stacks-image-9edac2b.png)
![Stacks Image 242](files/stacks-image-67f03aa.png)
![Stacks Image 244](files/stacks-image-2b91fc9.png)
![Stacks Image 246](files/stacks-image-7d49e4d.png)
![Stacks Image 248](files/stacks-image-a8b1dc9.png)
![Stacks Image 250](files/stacks-image-6c0a7c2.png)
![Stacks Image 252](files/stacks-image-2e95031.png)
![Stacks Image 254](files/stacks-image-20fc6a9.png)
La mochila arhuaca en su parte física, es elaborada con hilos finos de lana de ovejo y carnero, lo que le da una gran durabilidad y naturalidad, de igual forma, también se usan hilos sacados del fique.
El ecosistema es la garantía que tienen para el autoabastecimiento de alimentos, el cuerpo y el alma, por eso es de vital importancia conservar, cuidar y explotar sin ocasionar daños a la madre naturaleza. pensamientos hacia la naturaleza muestra el estilo de vida de la comunidad Arhuaca el que debe estar en armonía con la naturaleza y pueda purificar su alma.
Agotado
![Stacks Image 256](files/stacks-image-c7695c8.png)
La mochila arhuaca en su parte física, es elaborada con hilos finos de lana de ovejo y carnero, lo que le da una gran durabilidad y naturalidad, de igual forma, también se usan hilos sacados del fique.
El ecosistema es la garantía que tienen para el autoabastecimiento de alimentos, el cuerpo y el alma, por eso es de vital importancia conservar, cuidar y explotar sin ocasionar daños a la madre naturaleza. pensamientos hacia la naturaleza muestra el estilo de vida de la comunidad Arhuaca el que debe estar en armonía con la naturaleza y pueda purificar su alma.