LA SIMBOLOGÍA EN LA MOCHILA WAYUÚ


La simbología en dibujos y diseños de mochilas en la etnia Wayuu manejan ciertas características, involucrándose otros materiales como cuentas y chaquiras, inclusive.

Las tradiciones y costumbres de la cultura Wayuú han pasado de generación en generación, empleando técnicas diversas que conjugan colores fuertes, lo que le dan belleza a estas mochilas. Las indígenas transmiten en la elaboración de las mochilas lo tradicional y las vivencias propias.

Algo importante para resaltar sobre la manualidad del tejido wayuu lo es la mitología que se maneja dentro de la cultura de esta etnia, representando no solo una artesanía, sino vivencias, historias, que van más allá de lo cultural y costumbrismo; son herencias donde se han transmitido sabidurías y el sentir del indígena wayuú. El conocimiento que se transmite de padres a hijos en la elaboración de este elemento artesanal que combina colores fuertes configura una técnica compleja, algunas veces, adquiriendo mucho valor pecuniario al momento de comercializar dicho producto.

Las mujeres wayuú, que son las encargadas de la elaboración de estas mochilas, imprimen todo lo cultural, lo tradicional de costumbres ancestrales, vivencias propias, y leyendas de la comunidad indígena, y no es casual hoy día encontrar este elemento exhibido en tiendas internacionales, llamando la atención del adquirente los detalles del diseño y el derroche de colores fuertes (4).

El tejido, enmarcado, dentro de los colores de estas mochilas, cada día toma importancia, dada su complejidad, considerado lo in de la moda contemporánea.

El Tejido Wayuu detrás de la leyenda. “..Cuenta la tradición Wayuú, que en un sitio no identificado de la península, un joven cazador se encontró con una niña huérfana, abandonada a su suerte. El cazador condolido se la llevó a su casa entregándola a sus hermanas, con el fin de atenderla y enseñarle los oficios femeninos.
Las tres hermanas del joven desde un primer momento rechazaron a la niña lo cual hizo que el mismo se encargara de sus cuidados y socializaciones. Cuando Irunuu (así se llamaba el joven) salía, la niña era insultada y tratada despóticamente. En una de las noches de soledad, se transformó en una bella doncella que sacaba de su boca los hilos con los cuales iba a tejer a su protector chinchorros y wayucos.
Las hermanas, al descubrir los tejidos le hicieron saber a su hermano que eran obras de ellas. Sin embargo Irunuu descubrió las cualidades de la niña transformada en doncella, quien luego castigo a las hermanas convirtiéndolas en murciélagos; Irunuu enamorado de la niña quiso retenerla pero al tratar de abrazarla le que do en sus manos un jirón. De telaraña, es decir la bella doncella se había convertido en araña y desapareció entre las ramas de un árbol. Irunuu emocionalmente afectado, al volver a su casa recogió los tejidos y los guardo para que las nuevas generaciones wayuu aprendieran el arte de tejer. De esta manera se empezó a difundirse por toda la península la variada expresión del tejido… (5).


Bibliografía:

1. Reitchel-Dolmatoff, Gerardo, Datos Históricos-culturales sobre las tribus de la antigua gobernación de Santa Marta, Santa Marta, Banco de la República, 1951.

2. Reitchel-Dolmatoff, Gerardo, ob. cit. supra.

3. Aroca Araújo , Armando. Análisis a una Figura Tradicional de las Mochilas Arhuacas. Comunidad Indígena Arhuaca. Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia Boletim de Educação Matemática [en linea] 2008, 21 (Sin mes) : [Fecha de consulta: 19 de agosto de 2014] Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=291221878010

4. http://yustamengual.wordpress.com

5. http://laguajiraexotica.blogspot.com/